ANTIGUO ORIENTE
La Antigüedad (5000 a. C. – siglo V d. C.) abarca una gran variedad de culturas, mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos.
Por supuesto, cada cultura tiene sus rasgos específicos, como los
egipcios con sus pirámides y jeroglíficos, los chinos con sus majestuosos
palacios y su particular escritura, los indios americanos con sus pirámides
escalonadas y su vestimenta de plumas, por poner algunos ejemplos.
CUANDO EL SER HUMANO PASA DEL NOMADISMO AL SEDENTARISMO.
las técnicas se desarrollan y los padres se convierten también en maestros de sus hijos, les enseñan técnicas de cultivo y de comercio, siendo las primeras formas de educación para el desarrollo de la familia y de la comunidad, desde entonces el más dotado para el cultivo, la caza y el comercio, tenía los mejores ingresos económicos.
las
culturas antiguas no existieron al mismo tiempo.Por ejemplo; los egipcios
construyeron las famosas pirámides de Giza alrededor del 2500 a. C., el
Partenón griego cerca del año 447 a. C.Mientras que la Pirámide del Sol en
Teotihuacán alrededor del año 100 d. C.Sin embargo, a pesar de las diferencias
entre cada cultura, existen características generales que todas ellas tienen en
común.
En cuanto a la producción económica, todas las culturas dominaban la agricultura y la ganadería (excepto los indios americanos, que no conocían el ganado). Practicaban el comercio, utilizaban los metales (en América, únicamente se utilizaban con fines ornamentales) y la alfarería. Además, todas las culturas tenían una compleja red de comunicaciones, por medio de carreteras y rutas marítimas. En general, todos los productos que se comerciaban eran para consumo local.
LAS SOCIEDAES SE ORGANIZABAN POR TRES PRINCIPALES ESTRATOS SOCIALES.
- Organizaciòn politica; el rey legitimaba su mando, porque se le considera un decendiente directo del dios de cada cultura.
- Sacerdotes; capaces de interpretar las señales divinas.
Hombres libres (ciudadanos).
Era un antiguo esclavo que habìa sido liberado de su servidumbre y se habia convertido en un ciudadano libre.
Esclavos (extranjeros).
La nocion de esclavitud en la Antigua Roma, designaba de las condiciones sociales mas dispares, un eclavo podia ser, tanto un criado o un sirviente.
Comentarios
Publicar un comentario